Ir al contenido principal

Muzz: Muzz

Muzz
Muzz
Matador Records
05/Jun/2020


"Mucha belleza, excesiva calma"

Escuchando el debut de Muzz, el nuevo proyecto comandado por Paul Banks, tengo sensaciones muy opuestas, y desgraciadamente más malas que buenas. Pongamos en contexto que de las bandas icónicas del siglo actual, esas que fueron punta de lanza a inicios de los 2000s donde pueden estar The Strokes, Arctic Monkeys, Editors, The Killers y un mediano etcétera, Interpol es de las que en mejor forma se encuentra y si bien, podemos asegurar que no volverán a lograr un Turn On The Bright Lights o Antics, en su último Marauder, las cosas se mantuvieron en un estándar más que respetable. Paul Banks fuera de esa formación ha demostrado ser un artista dispuesto a salirse de sus perímetros con los que se hizo de un nombre, y desde Julian Plenti hasta ese disco con RZA firmado como Banks And Steelz ha dejado claro que eso de permanecer en una zona de confort o estancarse, no es lo suyo. Por supuesto una mención especial a ese homónimo Banks del 2012 que merece sus particulares elogios.

Todo lo anterior, la verdad que este Muzz me hace rectificarlo apenas escuchar el tema abridor "Bad Feeling". Aunque, no podemos quitarle peso a las otras puntas de este tridente que poca cosa no son; tenemos a uno de los baterías más aptos para perturbar la calma y anestesiar la locura como lo es Matt Barrick de los inolvidables The Walkmen y a Josh Kaufman, que tanto de instrumentista, productor y compositor, sabe y mucho. Sumando todo este talento y experiencia, tenemos un disco que suena cálido, calmo y que funde con un broche vintage y analógico desde solemnes cuerdas eléctricas y saxofones como en la ya mencionada "Bad Feeling", un poco de slides con bottleneck, flautín y preciosos coros femeninos en "Evergreen", pianos eclesiásticos y un poco de tensión en "Red Western Sky" y casi siempre, detrás de todo como si fuese el lienzo a lo largo de este disco, ese órgano rojizo y luminiscente que proporciona ese calor a la mezcla, y que además, subraya de manera preciosa una siempre dolosa, lamentosa, lánguida y moribunda voz de Paul Banks; un estado de animo que jamás le habíamos escuchado de esta sobremanera.

Las cartas de este Muzz se van revelando una una, tornando sus mejores cualidades y encuentran un momento delicioso en "Patchouli" donde la guitarra acústica guiada por la serenidad y un sintetizador grisáceo inducen un encanto del que no se puede escapar. Y la verdad que desde la portada, con ese filtro granulado y esa combinación de colores, realmente termina representando bien el envoltorio general del contenido, uno que como lo he sugerido, recompensa con un sonido hermoso si uno dispone toda la atención y paciencia a apreciar cada detalle ("Summer Love"). Pero de no ser así, el disco parece espesarse en su propia belleza, termina por sentirse demasiado homogéneo y no tener un sobresaltos hasta que en "Knuckleduster" Banks mira de reojo a su banda seminal con una guitarra bastante estresada y un Barrick que nos dice que no se le han olvidado los compases de un disco tan particular como el Lisbon de The Walkmen. Fácil de entender por qué fue uno de los sencillos de presentación. Casi igual a mitad del camino entre "Knuckeduster" y el resto de temas de tiempo bajo, "How Many Days" intenta despertar cierto caos, que es donde algunos riffs más en forma, también se dejan escuchar

Muzz presenta una propuesta hermosa, que de hecho resulta gratificante, para comprobar en qué tan buena forma tenemos a Banks a casi 20 años de haberle conocido. Pero también me queda esa sensación de que se quiere abusar de esta madurez, de esta adultez de sus 40s de edad por querer permanecer sí o sí dentro de esta educado aspecto. No dejo de aplaudir y lo digo de verdad, este correcto resultado y fabulosa combinación, pero también no sé qué tan a favor pero sí qué tan en contra me parece una gran muestra de talento que los mismos Walkmen presentaron en el ya mencionado Lisbon en el año 2010 y que al final, en ese mismo álbum, llegaron a los extremos posibles. Los 45 minutos de este Muzz a primera impresión se sienten como un cambio radical en la dinámica de todo lo que venimos escuchando, pero tampoco tarda en sentirse tan lento y pesado como despertar cada día encontrarte en la cotidianidad de llevar 3 meses en confinamiento.

71%


02. Evergreen
04. Patchouli
05. Everything Like It Used To Be
06. Broken Tambourine
08. Chubby Checker
09. How Many Days
10. Summer Love
11. All Is Dead To Me
12. Trinidad

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...