Ir al contenido principal

Phoebe Bridgers: Punisher

Phoebe Bridgers
Punisher
Dead Oceans
18/Jun/2020


"Y liberador"

No hay duda que los últimos meses, han sido quizá los más relevantes en la carrera de Phoebe Bridgers, porque parece que de repente ha sido la revelación del 2020 pero en realidad, la chica californiana ya lleva casi un lustro en esto de hacer música. Cosa curiosa porque no me parece que sus 2 trabajos de estudio, disten casi nada en cuanto a propuesta ni calidad. De hecho me inclinaría más a favor de su Stranger In The Alps del 2017 por una "Motion Sickness" que no le pide nada a "Kyoto", una "Scott Street" y su doble voz tan dulce o "Would Be Rather" donde ya se aparecía Conor Oberst como uno de los "padrinos" en la carrera de Bridgers. Pero es más bien el cómo se ha movido estos años para empezar a hacerse de un lugar en el que antes estaba algo perdida entre varios nombres más que tienen digamos la misma oferta (Soak, Snail Mail, Big Thief, Julia Jacklin, Julien Baker, o hasta Angel Olsen). En este último par de años también, ha estado con la misma Julien Baker y Lucy Dacus en un álbum que lanzaron con el nombre de Boygenius y de nuevo con Conor Oberst en Better Oblivion Community Center, teniendo además featurings con varios artistas, uno de ellos con Lord Huron que de hecho aparece en el sountrack de la serie 13 Reasons Why, pero más importante sin duda, el que tuvo con Matt Berninger de The National con el tema "Walking On A String" y muy a la par, estar junto a Mercury Rev en esa revisión al The Delta Sweete de Bobbie Gentry apenas el año pasado.

Bastante hemos tenido para irnos familiarizando con el nombre de Phoebe Bridgers, y la verdad basta que en este nuevo Punisher -que, sin ánimo alguno de demeritarlo- reafirme y refuerce lo que ya había mostrado en Stranger In The Alps, apuntalado con un par de canciones con pinta de ser clásicos de su repertorio y, sobre todo, lo más importante, mantener ese don de la escritura, de la narración y de la melancólica dulzura de sus letras e interpretaciones, que retratan mucho de estos a veces incurables males emocionales de la generación Z. Dar voz a esos sentimientos con esa frágil pero angelical voz ya ha robado definiciones como "la voz de una generación". Definición por supuesto osada, pero que, a veces hacer que lo ordinario no lo parezca, y plasmarlo de manera tan clara, es una virtud que pocos tienen con esta clase.

Escuchando su nuevo éxito "Kyoto", combina un poco del sentir de su última relación con una desvanecida ilusión por tocar en Japón retratando cosas tan vagas de esas escenas pero necesarias en la historia que nos cuenta la canción. Un tema dulce pero con un nerviosismo latente que se desahoga con eficacia en su estribillo, y alcanza un pequeño momento de gloria con sus agregados de trompetas y cuerdas. El otro tema de gran peso emocional se llama "ICU" donde sencillamente habla de la ruptura que tuvo con su ex baterista, y sirve para dejarle otros recados como que odiaba a su madre. Particularmente las 2 canciones ya mencionadas, con la reiteración a su fuerza y dramatismo, junto a una más calmada y campirana "Garden Song" dejan oír parte de esta identidad que Bridgers trae para este material; ese Folk espesado con apenas el palpitar de un bombo y bajo aterciopelados y donde, apenas brillan unas cuerdas de nylon junto a su nítida voz.

Realmente es el tiempo que mejor se le da, la calma. Contar algo y que lo demás se mueva a su alrededor, de nuevo en "Moon Song" parece que la interprete está al borde del llanto, entre líneas cuenta que ella y la otra persona odian "Tears In Heaven" de Clapton y que discutieron por John Lennon, con ese nivel de detalle describe la situación para dar paso a uno de los lapsos más puros del compendio. Es "Savior Complex" el único tema donde parece que es de día, con una mandolina se esclarece todo a su alrededor y convierten los 4 minutos más bellos del disco. Por último, también hay un par de actos donde se le da conectar ambos extremos; "Chinese Satellite" y "I Know The End" son canciones que comienzan en la calma y espiritualidad y terminan en un caos, la primera con una batería lejana y explosiva y la 2da, que es la concluyente del álbum, terminan por juntar todo lo que se hizo presente en Punisher, trompetas, coros, cuerdas, metales, soltando un par de gritos donde se deja las cuerdas vocales para que quede claro, que como lo indica la canción, es el final.


Retomando lo del comienzo, no es que Punisher sea el disco que venga a salvar el 2020, es más bien una convincente obra que ratifica las expectativas que ha creado sobre su estilo y gama de artistas con las que de cierto modo compite. No es que Phoebe necesite agitar demasiado su carrera para robarse los reflectores, parece que lo de ella es ir avanzando de poco, construyendo esa posibilidad de que en el futuro haga ese disco que la defina para siempre. Al menos este Punisher nos asegura que va en la dirección correcta.

74%


01. DVD Menu
04. Punisher
05. Halloween
06. Chinese Satellite
07. Moon Song
08. Savior Complex
10. Graceland Too
11. I Know The End

Por: José Marr

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...