Ir al contenido principal

Jarvis Cocker: Jarv Is... Beyond The Pale

Jarvis Cocker
Beyond The Pale
Rough Trade Records
17/Jul/2020


"Una clase más"

Creo que Jarvis Cocker es de los pocos músicos al que todo el mundo respeta. Y no es para menos, su discografía con Pulp habla por sí sola, y todo lo que ha sacado en solitario tiene su punto. Porque, además, y aunque esto tampoco no importe mucho, es un tío molón. Así que la noticia de encontrarse con un nuevo trabajo suyo siempre es bien recibida. Y mas sí viene acompañado de una banda, porque, aunque el proyecto lleve su nombre, JARV IS… es una banda como otra cualquiera. Un grupo en el que además de Cocker a la voz, tenemos Serafina Steer (arpa, teclados, coros), Emma Smith (violin, guitarra, coros), Andrew McKinney (bajo, coros), Jason Buckle (sintetizador y tratamiento electrónico) y Adam Betts (batería, percusión, coros).

Una de las curiosidades de este Beyond The Pale, es que tiene su base en el directo. A lo largo de los últimos años, han ido grabando sus conciertos y, a sugerencia de Geoff Barrow (Portishead), los han utilizado como punto de partida para crear estas canciones. Eso sí, dejan bien claro que no es un álbum en vivo, y añaden la coletilla de que es “un disco vivo”. Quizá, por eso, les ha quedado un trabajo en el que se explayan bien a gusto en sus siete canciones. Pero ojo, que les funciona bastante bien esta propuesta.

Musicalmente, estamos ante un álbum que de vez en cuando se acerca bastante al rollo Pulp. Aunque eso sí, los Pulp más esquivos y menos directos. Solo hay que escuchar “Save the Whale”, la canción que lo abre. En ella, Cocker, se pone en plan crooner y se deja llevar por su lado más Leonard Cohen. De hecho, está inspirada en un documental que vio del músico canadiense. Pero es un tema que podría caber perfectamente en cualquier trabajo de la banda de Sheffield. Algo que también ocurre con esa misteriosa balada llamada “Swanky Modes”, y en la psicodélica “Children of the Echo”, en la que incluso se sacan de la manga un estribillo bastante Pop.

Curiosamente, lo que más me ha gustado, son los temas que se alejan más de lo que ha hecho hasta ahora. Es el caso de ese arrebato acelerado de psicodélia llamado “Must I Evolve?”, que me parece todo un temazo. O de esa juguetona, sintética y casi ochentera “Am I Missing Something?”, que es toda una delicia, y que cuenta con una parte final de lo más épica. Pero es “House Music All Night Long” donde sacan sus mejores cartas. Estamos ante una canción que no para de crecer durante sus casi seis minutos, y en la que, pese a su título, y su capa electrónica, no es una invitación al baile. Además, me encantan los guiños que van dejando a la música house a lo largo de todo el tema, como su teclado estridente, o ese “everybody in the place” que se repite varias veces.

Jarvis Cocker no será la estrella más venerada actualmente del Brit-Pop paro nadie pone en duda que es la de mayor talento. He aquí una prueba más.

78%


03. Am I Missing Something?
05. Sometimes I Am Pharoah
06. Swanky Modes
07. Children Of The Echo

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...