Ir al contenido principal

Secret Machines: Awake In The Brain Chamber

Secret Machines
Awake In The Brain Chamber
TSM Recordings
21/Ago/2020


"Maquina del tiempo"

No cabe duda de que el mayor momento de gloria de Secret Machines fue en 2004, cuando un tal David Bowie se deshizo en elogios con su música. A partir de ahí, el grupo afincado en Nueva York, despegó y tuvo una carrera más o menos exitosa durante unos años. Y es que, su mezcla de Rock Progresivo, Shoegaze y Space-Rock, hizo que bandas como Foo Fighters, Interpol y Oasis, se fijaran en ellos para acompañarlos de gira. Pero en 2010, tras la marcha de Benjamin Curtis, uno de los miembros fundadores, y hermano de otro de los miembros del grupo, para formar School of Seven Bells, decidieron tomarse un descanso que ha durado casi una década.

Muchas cosas han cambiado desde aquellos años. David Bowie ya no está entre nosotros, y toda esa escena neoyorquina a la que ayudaron a despegar, es algo del pasado. Pero, sin duda alguna, lo más importante en sus vidas, ha sido la muerte de Benjamin por un linfoma a la temprana edad de 35 años. No obstante, buena parte de este Awake in the Brain Chamber, está dedicado a él. Aunque eso sí, hay algunas canciones que cuentan con guitarras suyas, ya que unas cuantas de ellas se empezaron a gestar hace años. Por desgracia, las malas noticias no acaban ahí. Supuestamente, esta vuelta se tenia que haber gestado en 2018, pero a la mujer de Josh Garza le diagnosticaron un cáncer de mama y se tuvo que retrasar un año. Afortunadamente, parece que lo ha superado.

Aunque en el plano personal las cosas han cambiado bastante -por si fuera poco, uno de ellos vive en Nueva York y el otro en Los Angeles-, musicalmente siguen igual. Sus canciones siguen contando con esas guitarras potentes y esa base rítmica de lo más sintética. Además, han aumentado su lado más melódico. Y es que, no han perdido su talento a la hora de crear temas abrasadores y contundentes. Es el caso del genial “Dreaming Is Alright”, o de “Everything’s Under”, que son como un par de apisonadoras sonoras. O de “A New Disaster”, que suena bastante al Bowie más rock -según ellos mismos, el disco está inspirado en sus dos últimos trabajos-.

Sí es cierto que buena parte del álbum tiene un tono más pausado y melancólico. No es para menos, con lo que les ha tocado vivir. Así, abren el disco con “3, 4, 5, Let’s Stay Alive”, una preciosa canción que Brandon dedica a su hermano Benjamin. Pero quizá es en “Everything Stars” donde mejor juegan sus cartas en este campo. Estamos ante un corte emocionante, y algo épico, que refleja su lado más Rock y menos electrónico, y en el que la tristeza se convierte en esperanza. Algo a lo que vuelven en “So Far Down”, el notable tema que cierra el álbum.

Tengo que reconocer que, aunque ya no me acordaba de ellos, me ha sorprendido para bien este regreso, ya que sus ocho canciones son notables, y su sonido sigue funcionando bastante bien.

75%


01. 3,4,5, Let's Stay Alive
04. Everything's Under
06. Angel Come
07. A New Disaster
08. So Far Down

Por: Fernando López 
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...