Ir al contenido principal

The Flaming Lips: American Head

The Flaming Lips
American Head
Warner Music
11/Sep/2020


"Cordura en la locura"

Entre discos experimentales, colaboraciones con estrellas del Pop, reediciones y alguna cosa más, estoy un tanto perdido con la carrera de The Flaming Lips. Y supongo que no soy el único. El caso es que la banda de Oklahoma me ha dejado de interesar un poco en estos últimos años. Porque, además, yo lo tengo muy claro con ellos: me quedo con el Noise-Pop de los primeros noventa, o con el Pop épico de finales de aquella década. Con el resto de los experimentos de su carrera lo he intentado más de una vez, y no puedo. Afortunadamente, su último trabajo parece que está pensado para esos que no pillamos el punto a su faceta experimental. Y tengo que decir que es todo un acierto.

American Head es un trabajo en el que han intentado explorar las raíces de la música americana. Aunque yo diría de la música anglosajona en general, porque aquí hay ecos de los Beatles más psicodélicos, o del Bowie de los setenta. Eso sí, aportando su sonido personal, y la siempre espectacular producción de Dave Fridmann. Así que nos encontramos con un disco de lo más personal, en el que apenas hay excesos y en el que la gran mayoría de las canciones van a ritmo pausado. Además, en algunos casos, están más clásicos que nunca. Solo hay que escuchar esa pequeña joya llamada “Flowers Of Neptune 6”, en la que se acercan al Neil Young más hippy. O “At The Movies On Quaaludes”, donde le dan protagonismo a un piano que poco tiene que ver con la psicodelia. Un instrumento que también tiene bastante presencia en “God And The Policeman”, la estupenda canción en la que colabora Kacey Musgraves.

Puede que hayan corrido un riesgo jugándoselo todo a una carta, pero sí es cierto que han dado con su mejor colección de canciones en años. Ya solo con esa preciosidad llamada “Will You Return / When You Come Down”, con la que abren el disco, nos dan una idea de lo que nos vamos a encontrar en el álbum. Psicodelia preciosista y paisajes sonoros envueltos en la bucólica voz de Wayne Coyne. Unos ingredientes que hacen que canciones como “Dinosaurs On The Mountains”, “You N Me Sellin’ Weed”, o lo que yo he llamado “las dos madres” (“Mother I’ve Taken LSD” y “Mother Please Don’t Be Sad”), se conviertan en algo de lo más especial. Porque, además, como se puede comprobar con los títulos de los temas, estamos ante letras muy personales, las cuales hablan de drogas, experiencias familiares, o la religión. De hecho, terminan el álbum con esa maravilla llamada “My Religion Is You”.

Por primera vez en muchos años, puedo decir que me ha gustado bastante un disco de The Flaming Lips. Y eso que estamos ante un lo que podríamos calificar como un “álbum de baladas”. Pero oye, les ha quedado de maravilla.

80%


02. Watching The Lightbugs Glow
03. Flowers Of Neptune 6
04. Dinosaurs On The Mountain
05. At the Movies On Quaaludes
06. Mother I’ve Taken LSD
07. Brother Eye
08. You N Me Sellin’ Weed
10. When We Die When We’re High
11. Assassins Of Youth
12. God And The Policeman (Feat. Kacey Musgraves)

Por: Fernando López 
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...