Ir al contenido principal

Blood Red Shoes - In Time To Voices

Blood Red Shoes
In Time To Voices
V2 Records
10/Abr/2012


"Una gran cantidad de poder inofensivo"

Para el 60% del publico Blood Red Shoes es una banda de culto, uno de los gustos exclusivos que pocos de entre las multitudes conocen y/o aprecian, ya que para el otro 40% (donde me incluyo yo) solo se trata de una banda de Rock promedio que disco tras disco continua estancada donde se planto el día que salto a la escena; en este caso cuando en 2008 lanzaron "Box Of Secrets". Con su tercer trabajo de estudio "In Time To Voices" es probable que se decida el verdadero tamaño de Blood Red Shoes, a pesar de grandes giras y de sus actuaciones en vivo que tanto los caracterizan, parece que poco podrán cambiar, al menos eso es lo que indica su música.

Laura Mary Carter y Steven Ansell el dueto que conforma a BRS tienen un talento funcional sin duda alguna, cada quien hace su máximo esfuerzo en su instrumento, la batería golpeando a tope en la mayoría de los cambios, las guitarras sonando enormes y por su parte impulsando las voces a un caótico coro, creando así, estruendos pirotécnicos en los momentos mas altos de todas las canciones. El problema de estos chicos es que su poder no sale mas allá de 4 paredes, mucho ruido y poder no canalizados, ruido inofensivo y plano; aveces esto es lo que pasa cuando una banda de Indie-Rock quiere crecer mas allá de sus limites y al contrario, se vuelven aburridos.

Solo en escasas acepciones cuando el trabajo vocal se comparte parece sentirse mas interesante en temas como "Cold" o el desquiciado 100Km/h de "Je Me Perds", sin embargo en la segunda sacrifican la estructura en un canción que corre con gran velocidad sin rumbo, sin alguna razón por la cual llamarla canción. En el caso de muchos discos de los últimos años, los primeros 1, 2 o 3 tracks son todo lo que ofrecen, en el caso de "In Time To Voices" la canción que abre con el mismo nombre manifiesta un oscurantismo lleno de poder, verso, coro fuerte, ligero riff y retomando el coro hacia el final, no es una gran canción pero es de lo mejor que hay. Con "Lost Kids" el dueto parece regresar a su yo del pasado con una mayor madurez, además la voz de Steven Ansell parece darle un plus mas táctil a la canción.

Se puede decir que la producción mas limpia los ha ayudado a mostrar un mejor sonido, pero al mismo tiempo esto evidencia mas la ineficiencia de sus composiciones, la mayoría de las canciones suenan enormemente saturadas de poder y sin embargo, este es inofensivo e inconsistente. La rabia instrumental y el entorno infrarrojo tienen un acierto en "Slip Into Blue", donde por primera vez su visión se enfoca hacia una dirección distinta y al mismo tiempo constructiva, esta tiene mayor presencia de guitarra acústica y un penumbroso telón de cuerdas eléctricas y voz de Laura Mary Carter, lo mejor de todo es que el sonido se crece sin perder el control.

Blood Red Shoes intento llegar al siguiente nivel y lo logro, no obstante no llegaron con las suficientes herramientas para lograr un disco de 11 canciones, ya estando aquí pudieron haber logrado un álbum solido con lo clásico del Rock guitarra-bajo-bateria. "In Time To Vioces" es llamativo y se siente nuevo al principio, pero el correr del registro ofrece poco en el camino y solo lograra sentirse repetitivo. Si con la misma ambición se fijaran una meta mas objetiva, realmente podrían dar de que hablar, por lo pronto la banda hizo mas ruido antes de que el disco fuera lanzado, ahora que esta aquí ha pasado rápido al olvido y se podría decir que solo hizo acto de presencia en el 2012.

CRM Rating: 52%


En YouTube | Cold | In Time To Voices | Slip Into Blue |


01. In Time To Voices
02. Lost Kids
03. Cold
04. Two Dead Minutes
05. The Silence and the Drones
06. Night Light
07. Je Me Perds
08. Stop Kicking
09. Slip into Blue
10. Down Here In The Dark
11. 7 Years

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...