Ir al contenido principal

Toro Y Moi - What For?

Toro Y Moi
What For?
Carpark Records
13/Abr/2015


"Clásico para olvidarse"

Para Chaz Bundick el cambio y la reinvención siempre ha sido un tema con el que busca enfrentarse a cada disco, no sabemos por qué, pero aún así las críticas lo aprueben y lo elogien, nunca ha optado por repetir la fórmula. Ha pasado desde el Chillwave ("Causers Of This", 2010), hasta la música Electrónica ("Anything In Return", 2013), pasando a tomar algo de géneros como el Disco y el Pop psicodélico ("Underneath The Pine", 2011) y en todos casos ha deslumbrado a cierto sector de público. Sin embargo con "What For?" se ha salido por mucho de su terreno habitual, aislándose por completo de los nexos con lo que ya tenía en su discografía, apoyándose de lleno en las guitarras y la influencia del Rock psicodélico con algunos toques de R&B cuando el sentimiento no se contiene. Todo tipo de elementos, importados de las décadas de los 60's y 70's.

No pretendo decir que este es un mal disco, uno que no hace buena usanza de las herencias de aquellas épocas doradas. Pero esto es algo con lo que Chaz Bundick no se conformaba. Para ser más precisos "What For?" suena como una replica u homenaje del pasado, ni siquiera hay algo distintivo como un toque genuino por parte de su autor. Algo que realmente decepciona ya que recordando a "Underneath The Pine" (2011) se trataba de un disco que igual tomaba cosas del pasado, pero Bundick les daba una extensión inteligente respaldándose en sus cualidades particulares. Todavía hay un montón de sintetizadores espaciales, baños termales de reverberación, rasguéos Funk y lineas de guitarra que le tiran casi al Progresivo (mención especial para "The Flight", la mejor canción del disco), tambores planos pero latentes, junto con un siempre sedoso canturreo de Bundick, casi fantasmal por el efecto o a veces tan azucarado como "Run Baby Run" que llega a traer a la memoria a The Beach Boys. Sin embargo, son guiones conocidos, aquí y allá, como en "Empty Nesters" (tema tan divertido como The Monkees), "Lilly", y "Ratcliff". En contraparte, hay 2 temas que resaltan por su toque diferente y yacen en "Half Dome" y "Buffalo", con líneas de bajo furtivas y progresión de acordes bien fusionadas y fundidas entre el Funk y el R&B, actos donde destaca también la forma en que Bundick logra mantener el fondo acústico intacto.

El problema es que esta estética retro-clásica se percibe demasiado ensimismada, poco sustancial y sin nada nuevo a la mezcla ni qué aportar en comparación con su antecesor más parecido "Underneath The Pine". Además y para ser sinceros hay poca probabilidad que éste sea un camino a seguir para Chaz Bundick cuando hay poco que rescatar. Tal cual enmarca el subtitulo esta reseña, "What For?" es un disco con todos los elementos de clásico, pero con nulas cosas memorables, por lo cual será fácil olvidarse de él./v/zZr2jUuW/file.html

CRM Rating: 59%


YouTube | Empty Nesters | The Flight | Buffalo |


01. What You Want
02. Buffalo
03. The Flight
04. Empty Nesters
05. Ratcliff
06. Lilly
07. Spell It Out
08. Half Dome
09. Run Baby Run
10. Yeah Right

Por: José Marr

Comentarios

  1. Aguante el chino negro. Gracias guacho

    ResponderEliminar
  2. Ya lo he escrito antes, creo, pero estos discos estan hechos para los fans más acérrimos. Son creados con el afin de entretener de la forma más fácil. No hay mucho trabajo, pero como mantiene una escencia bastante fiel del trabajo del artista, sumado un poco de carisma, el disco se vende, sin penas ni gloria, obvio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...