Ir al contenido principal

Florence + The Machine - How Big, How Blue, How Beautiful

Florence + The Machine
How Big, How Blue, How Beautiful
Island Records
02/Jun/2015


“Con la máquina a todo vapor”

No cabe duda de que la voz de Florence Welch es de las más privilegiadas de nuestros días, la londinense se ha esforzado por demostrar su alcance vocal en cada una de sus interpretaciones dentro de sus tres discos de estudio lanzados hasta la fecha. Su nuevo "How Big, How Blue, How Beautiful" es el disco más sólido y mejor logrado por parte de ella y su agrupación, ayudados de un nivel de producción casi artesanal por parte de Markus Dravs, quien está acostumbrado a este tipo de trabajos con artistas de la talla de Arcade Fire, Coldplay o Björk.

La fórmula es la misma de sus producciones anteriores, un fondo musical de acompañamiento para resaltar la voz de Florence Welch y una leve capa coral por parte de la tecladista Isabella Summers que simplemente se encarga de matizar el sonido en un solo conjunto de acciones. Dentro de toda la oscuridad que ha acompañado a la banda desde el lanzamiento de su primer disco, se podría catalogar "Lungs" (2009) como el más desenfadado, mientras que "Ceremonials" (2011) se encuentra sumido en lo más profundo de lo místico y existencial. Ahora "How Big, How Blue, How Beautiful" por su parte está en algún punto medio entre ambos, con el desamor de igual forma como su hilo conductor pero abordado de una forma madura y un tanto profesional.

“Ship To Wreck” abre de forma enérgica el disco, un tema que está condenado a ser un nuevo himno de la banda. Por su parte “Delilah” y “Caught” alcanzan un nivel de interpretación muy elevado siendo de lo mejor dentro del disco, “Various Storms & Saints” y “Long & Lost” son un par de baladas bien logradas que le bajan el ritmo al disco pero sin desentonar con el entorno. Volviendo a la fuerza del principio con “Mother”, esta se encarga de cerrar el disco de gran forma, demostrando que la banda está llegando a su punto de creación más alto.

Parecería no ser mucho tiempo, pero en seis años Florence + The Machine ha logrado una evolución considerable en su sonido aún siendo completamente fieles a su estilo, si bien ya era perceptible su potencial en temas como “Dogs Days Are Over”, haciéndolo aún más evidente en “What The Water Gave Me” o “No Light, No Light”, en esta tercera producción “What Kind Of Man” o la misma “How Big, How Blue, How Beautiful” (con un final orquestal supremo) demuestran las enseñanzas que han adquirido los miembros de la banda y por supuesto provoca las ansias de esperar todavía mejores cosas de su parte en una próxima entrega./v/tFwKOTDg/file.html

CRM Rating: 77%


YouTube | Ship To Wreck | What Kind Of Man | Delilah |


01. Ship To Wreck
02. What Kind Of Man
03. How Big, How Blue, How Beautiful
04. Queen Of Peace
05. Various Storms And Saints
06. Delilah
07. Long And Lost
08. Caught
09. Third Eye
10. St Jude
11. Mother

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Puedo notar que de cuerdas vocales todavía cuenta esta mujer. Y como las hace vibrar!
    Un disco por demás de aceptable, sólido tanto en lo vocal como en lo instrumental. Hay varias canciones de estadio para elegir a gusto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...