Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

Clairo: Immunity

Clairo Immunity Fader Records 02/Ago/2019 "Poco de mucho. Mezcla perfecta" Llevo buena parte del verano escuchando este disco, pero hasta hoy no había leído nada de la historia de Clairo , y la verdad es que hay bastante lío detrás de ella. Principalmente, porque la han acusado de valerse de los contactos de su padre -un alto ejecutivo con muy buenos amigos en la industria musical-, para llegar hasta donde está ahora. Además de ponerle la etiqueta de “industry plant”, que es algo así como un producto, ya sea musical, u otra cosa, muy bien planeado, pero que se vende como algo independiente y nuevo. Vamos, un clásico. Pero, tras todo esto, hay una gran artista que nos presenta un álbum de debut de lo más sólido, en el que hay un buen número de canciones notables.

Ride: This Is Not A Safe Place

Ride This Is Not A Safe Place Wichita Recordings 16/Ago/2019 "Inseguros fuera de los 90's" ¿Qué hacemos con Ride ? La banda de Oxford está empeñada en seguir con una nueva discografía que sólo da buenos momentos de forma puntual. Sin embargo, sus directos, sí que funcionan. Quizá, tras dos décadas de parón, han cogido con demasiadas ganas lo de componer canciones, y deberían echar un poco el freno. Y es que, desde que anunciaron su reunión hace cuatro años, han editado un álbum de lo más irregular, y un EP en el que sí parecía que había un poco de esperanza. Lo malo, es que, en su nuevo trabajo, vuelven a adentrarse en la irregularidad, y nosotros tenemos que volver a seleccionar unas pocas canciones.

Black Midi: Schlagenheim

Black Midi Schlagenheim Rough Trade Records 21/Jun/2019 "Abarcando mucho, apretando lo suficiente" "Mientras más único y raro suene, mejor". Cuando analizamos música tendemos a caer en ese pensamiento; una regla que aunque tiende a la invitación para degustar nuevos sonidos a manera de propuestas de todo tipo también nos expone a los niveles más amorfos, indescifrables o incómodos de la música. En 2019 resonó el nombre de Black Midi como uno de los nuevos pesos pesados en la música experimental y rompegéneros, anticipando con singles fieros el lanzamiento de su debut, que por fin llegó a mediados del año, con resultados tan mixtos como su estilo.

Marika Hackman: Any Human Friend

Marika Hackman Any Human Friend Sub Pop Records 09/Ago/2019 "La amiga soledad" Son muchos los discos que a lo largo de la historia de la música han servido como terapia tras una ruptura sentimental. Y es que, nada mejor que reflejar toda tu frustración, tristeza y enfado en una colección de canciones. La última en hacerlo ha sido la artista británica Marika Hackman , que, tras romper con Amber Bain ( The Japanese House ), escribió los temas que forman su tercer trabajo. Sólo que ella ha ido más allá, y en este nuevo álbum, nos deja un buen puñado de canciones que hablan sobre la masturbación femenina, el sexo queer y el patriarcado. Además de la natación, su nueva pasión.

Lloyd Cole: Guesswork

Lloyd Cole Guesswork Ear Music 26/Jul/2019 "Actualización electrónica" Resulta curioso comprobar como la electrónica se ha convertido en una especie de salvavidas regenerador para muchos artistas que ya cuentan con una más que abultada carrera. El último caso es el de Lloyd Cole que, tras seis años sin publicar disco, este verano ha vuelto con el que el mismo ha calificado como “su trabajo electrónico”. Aunque, eso sí, no estamos hablando de una conversión total, porque el músico británico sigue tirando de la elegancia y la clase que le han convertido en uno de los grandes de la música de su país. Solo que esta vez lo hace desde un lado más sintético, el cual, le da un nuevo brío a sus composiciones.

Bon Iver: i,i

Bon Iver i,i Jagjaguwar Records 09/Ago/2019 "For Emma, 22 Iver, Million" Si hablamos de los artistas más innovadores, arriesgados y aventureros de los últimos tiempos, Justin Vernon debe estar en el podio de este tipo de personajes. Es difícil pensar que en 11 años apenas ha sacado 4 discos pero parece material de sobra para lo que cada uno ha significado en el contexto en el que fueron liberados. Desde el desgarrador invierno Folk de su debut en For Emma, Forever Ago , hacia la calmada y brillante primavera en el homónimo Bon Iver del 2011, la metamorfosis en ese fenómeno primaveral llamado 22, A Million que descolocó cualquier predicción hasta llegar a i,i , otra muestra donde no podría hacer más gala de todas las virtudes y ambiciones que ya le hemos escuchado y como no podía faltar, encontrando algunas cosas nuevas por el camino.

Thom Yorke: Anima

Thom Yorke Anima XL Recordings 27/Jun/2019 "Vacío lleno" Una de las muestras más irrefutables de que Radiohead es una banda compuesta por genios en la materia, son los trabajos paralelos a la banda que tienen casi todos sus integrantes; Philip Selway explorando un sonido Pop semi-Folk sofisticado y sutil; Jonny Greenwood componiendo sus propios trabajos orquestales y bandas sonoras de películas aclamadas por todos, y obviamente, Thom Yorke explotando la cara más calculada y robótica del Pop IDM con Atoms for Peace , así como también los rincones más íntimos y minimalistas del "Glitch Pop" bajo su propio nombre. Y es que, recordando, tanto The Eraser como AMOK e incluso Tomorrow's Modern Boxes han dividido a los fanáticos de la música más de lo que cualquier otro trabajo de Radiohead o sus miembros en singular lo han hecho, debido a sus aproximaciones arriesgadas y poco ortodoxas con aires familiares de lo más insospechado que en su momento ha h...

Föllakzoid: I

Föllakzoid I Sacred Bones Records 01/Ago/2019 "Espacio tiempo" Es difícil predecir a dónde irá Follakzoid con cada entrega, sin embargo desde el salto de II a III queda claro que aunque mínima, cualquier idea de cambio o de distinción la pueden aplicar de manera perfecta. Vayamos con que el título no es una progresión a la numeración romana que llevaban, ahora con I cubren ese número que simbólicamente tenía su debut homónimo pero que no había sido con Sacred Bones Records . Ya en materia musical, el álbum se formó con la idea de crear pistas extremadamente mínimas pero intentando llenar espacios de tiempo más largos; el resultado es un álbum que tiene una sensación ambiental, de Techno natural (por los instrumentos) y espacial, que no clama por atención, sino que le da al oyente el espacio para respirar, para apreciar el pequeño e intrincado funcionamiento interno del álbum.

Anteros: When We Land

Anteros When We Land Distiller Records 22/Mar/2019 "La chispa adecuada" Encontrar un trabajo como When We Land en pleno 2019, es algo refrescante e impresionante, uno que coincide con la energía audaz, la chispa y el encanto sin complejos de una banda que ha ido afinando y apuntalando su estilo el último lustro de años con el lanzamiento de singles y EP's. El tono vocal de la frontwoman Laura Hayden recuerda a uno de los más clásicos como Debbie Harry en la mejor época de Blondie ( Parallel Lines ), particularmente en las canciones de apertura "Call Your Mother" , la muy New Wave "Drive On" y uno de sus mejores singles llamado "Ring Ring" .

Mueran Humanos: Hospital Lullabies

Mueran Humanos Hospital Lullabies Cinema Paradiso Recordings 05/Jul/2019 "Canciones de cuna para manicomio" Carmen Burguess y Tomas Nochteff conforman el dúo Mueran Humanos , y a pesar de que se podría encasillar como una banda Latinoamericana porque sus miembros son originarios de Buenos Aires, Argentina, no resulta tan fácil hacerlo así ya que desde hace varios años habitan en la ciudad de Berlín, en Alemania, siendo ésta su base de operaciones y donde tocan esporádicamente. Es difícil imaginarse este proyecto sin esa dualidad que se percibe, siendo una banda de dos integrantes, hombre y mujer, y que conjuntan dos continentes. Más recientemente los vimos en México por última ocasión en el festival Nrmal 2017 y ese mismo año fungieron como banda abridora de la gira de The Horrors en Europa.

ReWired // Interpol: Antics

Interpol Antics Matador Records 28/Sep/2004 "La perfecta definición de secuela" La gran hazaña de Interpol con Turn on the Bright Lights fue diseminar el sonido Post-Punk gótico de los ochentas entre la crítica especializada y el público mainstream que los veía en grandes festivales o acogiendo reconocimiento mundial por haber logrado un primer álbum tan impecable como inesperado, desencadenando un Revival del género que prevalece hasta nuestros días -y hasta me atrevo a decir, que el revaloramiento de Joy Division cuando en artículos sobre Interpol , se les ponía como referencia- pero en su tiempo, los de New York, seguían siendo los raros de la clase; quienes rendían honor a personalidades de culto como Television , Wire y Echo and The Bunnymen con vestimentas opacas, porte frente al público e incluso la manera de agarrar sus instrumentos en vivo, quienes causaban más morbo que emoción al momento de comenzar un concierto y, por supuesto, quienes habían de...