Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Beck: Hyperspace

Beck Hyperspace Capitol Records 22/Nov/2019 "Espacio y tiempo moderno" Menos mal que Beck es un tío inquieto y no le gusta mucho repetirse demasiado, porque en su anterior trabajo, el muy irregular Colors , pegó un bajón impresionante y se metió en un Pop artificioso de un viejo que se quería sentir joven otra vez. Aunque, viendo los números que manejan las canciones de ese álbum en las plataformas de streaming, se puede decir que no le fue nada mal. Afortunadamente, no ha seguido por ese camino, y en su nuevo disco, se reinventa de nuevo. Eso sí, sin pasarse, que ya ha enfilado por muchos estilos a lo largo de su cuarto de siglo de carrera.

Toy: Songs Of Consumption

Toy Songs Of Consumption Tough Love Records 15/Nov/2019 "Jugando con prestado" No cabe duda de que Toy se han convertido en uno de los grandes grupos de la actual escena under del Post-Punk británico. Pero, para llegar hasta ahí, han pasado unos cuantos años, y otros cuantos discos. Tanto de ellos, como de otros, porque los de Brighton siempre han sido unos grandes melómanos y no han escondido sus influencias. Por eso ahora editan un disco de versiones con las canciones que han servido de inspiración a la hora de crear su último trabajo. Y ojo, porque la selección es de lo más ecléctica y curiosa.

ReWired // Franz Ferdinand: Franz Ferdinand

Franz Ferdinand Franz Ferdinand Domino Records 09/Feb/2004 "Energía pura" "Siempre es mejor estar de vacaciones, por eso sólo trabajamos cuando necesitamos dinero". Más allá de ser una frase divertida, el coro de "Jacqueline" es el reflejo más fiel del hito que Alex Kapranos , Nick McCarthy , Paul Thomson y Bob Hardy marcaron en la historia del Indie Rock. Fue la patada de inicio que dio arranque a una de las bandas más emocionantes que la primera mitad de los 2000's vio nacer y la declaración de intenciones más efectiva que estos escoceses pudieron dar para decirle al mundo "Somos Franz Ferdinand ".

Big Thief: U.F.O.F. / Two Hands

Big Thief U.F.O.F. 4AD Records 03/May/2019 "Acústica crepuscular" Seguro que más de uno y de una han echado en falta que hable por aquí de Big Thief . Normal, porque la banda de Brooklyn está siendo una de las sensaciones del año. Sobre todo en lo que a la crítica se refiere, que se ha deshecho en elogios con los dos trabajos que han sacado en los últimos meses (no es poca cosa). Pero yo no soy tan entusiasta. Digamos que, tras unas cuantas escuchas, U.F.O.F. , el álbum que editaron en febrero, no me terminó de convencer mucho. Ha tenido que llegar su hermano gemelo, para que me anime (y me fuerce un poco) a volver a escucharlo. Bueno, eso, y una sensación de que había algo que seguro no terminaba de encontrarle el punto en su momento. Hoy en día, sigo sin pillarlo mucho, pero al menos sí que he logrado disfrutar de estos dos discos como conjunto.

Luke Temple: Both-And

Luke Temple Both-And Native Cat Records 13/Sep/2019 "Cómoda y cálida experimentación" Con Here We Go Magic , Luke Temple consiguió algo de reconocimiento, pero no pasó más allá del típico grupo neoyorquino que se lanzaba al africanismo y lo fusionaba con el Pop logrando alguno que otro punto alto como canción pero que no contagió para lo suficiente para dar el salto mediático. Y la verdad es que, en sus dos primeros trabajos, no se les dio nada mal, especialmente mutar de ese inicio Psych-Folk hacia el estilo ya mencionado. También es cierto que Temple se ha centrado más en su carrera en solitario y en su faceta de productor, y que tras su Good Mood Fool de 2013, no había vuelto a escuchar nada de él. Vamos, que me salté su trabajo anterior (solista).

TR/ST: The Destroyer, 2

TR/ST The Destroyer, 2 Grouch Records 19/Abr/2019 "Re-destrucción" Con TR/ST , Robert Alfons se ha consolidado como uno de los músicos actuales que mejor han sabido fusionar Electrónica y oscuridad desde una perspectiva más Pop. Una fórmula que ha cambiado con su último trabajo. Pero no os asustéis, no es que haya perdido el talento para crear grandes canciones, pero sí que ha cambiado bastante de rollo. Algo que, por otra parte, había anunciado que sería así cuando publicó la primera parte de este The Destroyer .

Omni: Networker

Omni Networker Sub Pop Records 01/Nov/2019 "TVhead" No paro de leer en todos los lados que Omni hacen Post-Punk, y por más que los escucho, no lo veo(escucho) tan claro. La banda de Atlanta, formada por un ex miembro de Deerhunter , tira de los Wire del Pink Flag que da gusto, y no lo esconden, porque su mayor éxito hasta la fecha se llama como la banda inglesa. Pero eso es sólo una parte de su sonido, porque, escuchando su tercer trabajo, uno se da cuenta de que por aquí aparecen Television (los que más), Talking Heads , y buena parte del Rock Arty neoyorquino de finales de los setenta. Por eso resultan más excitantes e interesantes que una banda de Post-Punk cualquiera.

Foals: Everything Not Saved Will Be Lost, Pt.2

Foals Everything Not Saved Will Be Lost Warner Bros. 18/Oct/2019 "Salvado al último" Hace no mucho, con un poco más de sarcasmo que de presunción, Yannis Philippakis , líder y frontman de Foals , puso en un tweet una autodenominación diciendo que su banda era la mejor del mundo. Esto bien puede ser cierto en la relación calidad-popularidad -repito: calidad-popularidad- si tenemos en cuenta que con ese equilibrio son contados el número de agrupaciones que pueden presumir el tener gran cantidad de ambas. Y es que nadie podría negar que la evolución de los de Oxford es evidente; hoy por hoy el grupo no es ni de cerca aquel que debutó en Antidotes , seguro es que no tienen ningún disco por debajo de un estándar de calidad aceptable y por lo tanto sería difícil precisar cuál es su obra maestra o peor disco y, además parece que con cada lanzamiento están dispuestos a romper sus propios límites en la dirección que les plazca. Han ido desde lo complejo e hiperactivo, hasta ...

Keane: Cause And Effect

Keane Cause And Effect Universal Music 20/Sep/2019 "Buena causa, poco efecto" A veces parece que decir "zona de confort" como etiqueta para el sonido de algún grupo, es demeritar o menospreciar su trabajo. Decirlo no es precisamente el mejor de los indicios, pero aún así pueden estos dar excelentes resultados aunque sean pocas las probabilidades. Queda claro también que cuando un grupo decide jugar a lo seguro es porque ya tiene merecidamente una buena fanaticada a cuestas y también acepta que sus momentos de gloria han pasado. Con Keane pasa todo lo anterior, y vamos, Keane no tiene mucho más por donde ir o a donde recurrir más que al factor nostalgia, porque en su momento lo intentaron y no resultó, pero les debemos que en su punto cumbre incluso fue una buena alternativa que peleó de par a par con la melancolía de cristalinas melodías acompañadas de piano de Coldplay , que de hecho, puedo decir Under The Iron Sea es mejor que cualquier disco firmado ...