Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

U.S. Girls: Heavy Light

U.S. Girls Heavy Light 4AD Records 06/Mar/2020 "Una luz, que alumbra mucho más" Meghan Remy es una de esas artistas a las que no le gusta mucho repetirse y, con cada disco de U.S. Girls , entra en un mundo nuevo, lo que siempre la lleva a publicar trabajos muy diferentes entre sí. Hace dos años dio un paso de gigante en su carrera con In A Poem Unlimited , su primer trabajo grabado al completo con una banda, y su disco más asequible hasta la fecha. Ahora, expande mucho más el rizo, y nos entrega un álbum grabado en directo en el estudio junto a otros veinte músicos. Eso sí, por primera vez, ha echado la vista atrás, y ha regrabado algunos de los viejos temas que publicó hace una década.

The Orielles: Disco Volador

The Orielles Disco Volador Heavenly Recordings 28/Feb/2020 "La disco volando por sustancias" Halifax, el de Reino Unido, no el de Canadá, es considerado como uno de los condados más aburridos de Inglaterra. Quizá, por eso, de allí, han salido algunos artistas de lo más conocidos –entre ellos Ed Sheeran , que ha esparcido ese aburrimiento por todo el mundo-. Pero yo me quedo con The Orielles , porque esta joven banda tiene poco de aburrida. El trío está formado por las hermanas Hand-Halford , que han huido a Manchester en cuanto han podido, y por Henry Carlyle-Wade , que, según ellos mismos, siempre han sido “los raros de Halifax”. Y la verdad es que, tras escuchar sus canciones, sí que podemos decir que, por lo menos, son poco convencionales.

Spinning Coin: Hyacinth

Spinning Coin Hyacinth Domino Records 21/Feb/2020 "Entre cara o cruz... los sonidos bajos de los 90" Spinning Coin fueron una de las sorpresas más agradables de 2017 con su álbum de debut, el cual estaba apadrinado por The Pastels , y se podría decir que, producido por Edwyn Collins , ya que el líder de Orange Juice se involucró bastante en la grabación de ese trabajo. Ahora, tres años después, los escoses, vuelven con un segundo álbum en el que hay algunos cambios. Sobre todo, personales. Ha salido uno de sus miembros, y otros dos se han tenido que mudar forzosamente a Berlín por el dichoso Brexit. Unos cambios que, la verdad, no han afectado mucho su propuesta musical.

Christine And The Queens: La Vita Nuova

Christine & The Queens La Vita Nuova Because Music 27/Feb/2020 "Reina de los nuevos 80's" Desde luego, no se puede decir que Heloïse Letissier , más conocida como Christine and the Queens , sea una artista perezosa. Todo lo contrario, tras publicar uno de los grandes discos de Pop de 2018, el pasado año, nos dejó "Gone" , su colaboración con Charli XCX y uno de los temas de 2019. Ahora, sin que nadie lo esperara, vuelve con un EP de seis canciones -bueno, cinco más una versión en inglés de uno de ellos-, que está muy lejos de ser el típico lanzamiento de transición o de descartes. Porque sí, la artista francesa, vuelve a demostrar que, cuando se trata de Pop elegante y sintético, está a años luz de la mayoría de artistas femeninas de la actualidad.

Best Coast: Always Tomorrow

Best Coast Always Tomorrow Concord Records 21/Feb/2020 "Lo de siempre, pero no como siempre" Seamos sinceros, si Best Coast se hubieran separado hace cinco años, no les hubiéramos echado mucho de menos. El dúo californiano publicó en 2015 un álbum que se salvó de la irrelevancia por los pelos, en el que repetían su fórmula con mucha menos gracia que al principio, y con un poso de tristeza que no les pegaba nada. Ahora, un lustro después, esa tristeza se ha desvanecido, y tras dejar el alcohol y centrarse un poco, Bethany Cosentino ha compuesto una colección de canciones un tanto más alegre. Y eso se nota en el resultado final, que no es que sea maravilloso, pero sí bastante mejor que el de su anterior trabajo.

Andy Shauf: The Neon Skyline

Andy Shauf The Neon Skyline Anti- Inc. Records 24/Ene/2019 "Magia sobre una guitarra acústica" A pesar de contar con una larga carrera a sus espaldas, que incluye ser el batería de un grupo de Rock cristiano, Andy Shauf no despegó hasta 2016, cuando editó su excelente The Party . Su forma de ver el Folk, en la que había muchos tintes Pop, y un poco más de ánimo de lo habitual, nos encandilo a muchos. Porque, la verdad, es que era un disco precioso y detallista. Ahora, cuatro años después, publica el que es su sexto trabajo, y la cosa sigue más o menos igual.

Caribou: Suddenly

Caribou Suddenly Merge Records 28/Feb/2020 "Marea baja. Marea alta. Repentinamente" Está claro que la vida familiar influye en la carrera de todo tipo de músicos. Dan Snaith , más conocido como Caribou , dedicó buena parte de su anterior trabajo al nacimiento de su hija y, ahora, cinco años después, vuelve con un disco que tiene como nexo común los cambios que la vida familiar proporciona en tu día a día. Quizá, por eso, estamos ante el disco más ecléctico y sorprendente del canadiense. Y no es que meta algún corte radial insignia más allá de lo habitual, como hace siempre, es que, directamente, cada canción es un mundo. Y hasta rompiendo un poco su regla, hay cortes que cambian radicalmente a medida que van pasando los minutos.

La Roux: Supervision

La Roux Supervision Believe Music 07/Feb/2019 "Super visión con super color retro" Elly Jackson , más conocida como La Roux , no se está llevando muy buenas críticas con su tercer trabajo. La artista inglesa ha tardado seis años en dar continuación a su segundo álbum, lo que ha hecho que, en todo este tiempo, hayan salido artistas que la han adelantado por la derecha. Porque sí, si nos remitimos al Pop de los ochenta, los últimos discos de Christine and the Queens o Carly Rae Jepsen , están mucho mejor producidos. Además, tienen un punto más actual, moderno y hasta potente. Pero Jackson es lista, y aunque en su nuevo álbum no haya conseguido dar con el sonido perfecto, sí que ha hecho algo bastante coherente.

Destroyer: Have We Met

Destroyer Have We Met Merge Records 31/Ene/2020 "Al pasado entre penumbras" No es fácil hacer lo que hace Dan Bejar con cada disco de Destroyer . El músico canadiense cambia de rumbo con cada nuevo trabajo que saca, y lo que es mejor, siempre le sale bien. En la última década, nos ha dejado un disco de Pop sofisticado con el inolvidable Kaputt , otro un tanto más orquestal con aquel Poison Season , y otro centrado en el sonido del Manchester de los ochenta con el no tan lejano Ken . Todos ellos, cuanto menos, notables. Ahora, vuelve a cambiar de rumbo, y se mete de lleno en sonidos más sintéticos o hasta mira de reojo el New Wave. Aunque, eso sí, cambia en la forma de componer y la forma de grabar, pero, esta vez, hay temas con un sonido que sí se asemeja al de sus otros trabajos.

Real Estate: The Main Thing

Real Estate The Main Thing Domino Records 28/Feb/2019 "Lo principal como hace casi 10 años" Hace un mes, cuando escuché el primer adelanto del nuevo trabajo de Real Estate , me llevé una sorpresa muy agradable. Ya no solo porque esa "Paper Cup" fuera una gran canción en la que se acercaban a un disco de lo más pulcro, también porque se veía un cambio de aires que les sentaba muy bien. Pero, por desgracia, no es algo que se note demasiado en el resto del álbum. Su nuevo trabajo sigue en la senda de siempre, y eso no está mal, porque se les da de maravilla su rollo, pero sí que se podían haber arriesgado un poco más.

Soccer Mommy: Color Theory

Soccer Mommy Color Theory Loma Vista Recordings 28/Feb/2020 "Un poco de color a temas tan grises" A pesar de las buenas críticas que tuvo, y de gustarme alguno de sus temas, no llegué a pillarle el punto al anterior trabajo de Soccer Mommy . Creo que, para mi gusto, le faltaba un poco de rabia y actitud, siendo también que seguido tiraba demasiado de la guitarra acústica. Algo que no pasa en su nuevo y cuarto trabajo, que cuenta con muchos más detalles, cuerpo, energía y, al mismo tiempo, es bastante más compacto y amigable pese a los complejos temas que a veces aborda.