Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Alex Cameron: Miami Memory

Alex Cameron Miami Memory Secretly Canadian 13/Sep/2019 "Irónica masculinidad" Alex Cameron se ha creado un personaje complicado que, en algunas ocasiones, puede resultar algo controvertido. El de Sydney ha declarado en más de una ocasión que él siempre se ha dedicado a explorar la masculinidad toxica desde una forma irónica, y que se siente atraído por el comportamiento de los hombres desde que era muy joven. Esto le ha llevado a alguna polémica que otra, como la de emplear la palabra “faggot” (maricón) en su canción "Marlon Brando" . Pero todo esto viene de su extraña forma de denunciar la misoginia que ve a diario. De hecho, conoció a su pareja rodando un falso documental sobre el ego que tienen muchos artistas masculinos a la hora de crear. Así que, aunque hay veces que es complicado, todo consiste en saber pillar esa ironía.

Liam Gallagher: Why Me? Why Not,

Liam Gallagher Why Me? Why Not. Warner Bros. 20/Sep/2019 "El rock (no) está muerto" "El rock está muerto"... y lo está si mantenerlo vivo dependiera de personajes como Liam Gallagher y muchos artistas de su generación o antepasados. Lo está si se sigue pretendiendo vivir haciendo refritos y revivals de glorias pasadas sin aportar nada a la ecuación. Lo está si se sigue aprobando que entonces, el sonar como una calca de grupos legendarios es lo que vale. Muchos fans e incluso varios artistas lo han entendido, han entendido que hay que seguir adelante, evolucionar, que los 60s no tienen que sonar como los 50s, ni los 70s como los 60s, ni los 80s como los 70s, ni los 90s como los 80s... pese a que esta década atraviesa por una de las más extrañas modas musicales de la historia. El rock está muerto entonces para el que se quedó casado con alguna corriente y está cerrado a todo lo que no se le parezca, está muerto para el que le resulta imposible ir a buscarlo y...

Vivian Girls: Memory

Vivian Girls Memory Polyvinyl Records 20/Sep/2019 "Resurgiendo desde y para sus memorias" El 2009 fue un año de lo más productivo. En aquellos doce meses se publicaron los debuts de bandas como Girls , The Pains of Being Pure at Heart o The XX , además de trabajos tan potentes y trascendentales como el Merriweather Post Pavilion de Animal Collective o hasta el último disco de Sonic Youth . Fueron los tiempos de las bandas de Brooklyn, los grupos que reivindicaban el Pop británico de los ochenta, y los años en los que lo “indie” copó el protagonismo en cuanto a tendencias se refiere. Poco, o nada, de eso queda ya. La gran mayoría de bandas se han separado, o están una especie de descanso indefinido, y el público está a otra cosa. Por eso resulta curiosa la vuelta de Vivian Girls , que en aquellos años disfrutaron de las buenas críticas de los medios de su país, y de cierta popularidad.

Pixies: Beneath The Eyrie

Pixies Beneath The Eyrie Infectious Music 13/Sep/2019 "Con la mira certera en el pasado" Ya es una unánime: el nuevo disco de Pixies es el mejor que han sacado en la nueva etapa de su carrera. Claro, que también hay que decir que no era muy difícil superar los dos anteriores. Pero sí es cierto que, al menos, aquí, tratan de ser otra vez esa banda que editó cinco trabajos incontestables entre 1987 y 1991. Y es que, para empezar, se han quitado de encima esa producción AOR que tenían sus últimos trabajos. Además, están un tanto más relajados y ya no buscan casi el hit de Indie-Rock fácil. Y lo mejor, es que, cuando sí lo hacen, aciertan.

Lana Del Rey: Norman Fucking Rockwell!

Lana Del Rey Norman Fucking Rockwell! Interscope Records 30/Ago/2019 "Maduración como catalizador del triunfo" Hablar sobre Lana del Rey y su música en retrospectiva trae debate sobre la mesa: se puede argumentar que su visión del Pop se ha sofisticado tanto, al punto de volver cada nueva entrega una experiencia onírica y sobria, pero también se puede ver como una involución de su estilo, cerrándose a la monotonía pseudomadura que puede caricaturizarse con facilidad. A lo largo de 5 placas pareciera que solo Ultraviolence prevalece como el punto álgido indiscutido por encontrar el status quo entre la efectividad del Pop melancólico y ambientes pesados difíciles de predecir manteniéndose por sobre todo, amigable con la radio. A partir de aquel punto, pocos han sido los verdaderos riesgos que Elizabeth Grant ha tomado para redefinir su sonido, demostrando que no podría adoptar un nuevo estilo a no ser que tuviera asegurado el éxito, como cuando puso un beat de Trap...

Frankie Cosmos: Close It Quietly

Frankie Cosmos Close It Quietly Sub Pop Records 06/Sep/2019 "Déjà Vu" Greta Kline sigue a su ritmo. La artista neoyorquina ha convertido Frankie Cosmos en uno de los proyectos más prolíficos de la escena Indie-Pop de la actualidad, yendo a disco por año, y aumentando la duración en cada entrega. Además, no contenta con eso, este año también ha publicado una serie de canciones al piano. Así que aquí estamos, con la cuarta colección de canciones de Frankie Cosmos en cinco años. Y ojo, porque no es que haya cambiado mucho su propuesta. Por no decir que no ha cambiado nada, pero es que este tipo de canciones cortas-encantadoras tejiendo 2 o 3 acordes, le salen hasta por los poros.

Metronomy: Metronomy Forever

Metronomy Metronomy Forever Because Music 13/Sep/2019 "Lejos de lo de siempre. Cerca de durar para siempre" Metronomy podrían ser una de mis bandas favoritas, pero, de alguna manera, siempre acaban haciendo algo que no me termina de convencer. Es un buen grupo, eso es innegable, y su forma de medio cruzar el Pop a la Electrónica, tiene bastante rollo y desde The English Riviera queda claro que se han forjado un renombre e identidad. Pero, fuera de aquel, el resto no termina de cuajar del todo. Algunas veces, porque se pasan de eclécticos, hasta de psicodélicos y otras veces, porque se quedan cortos a la hora de hacer algo diferente. Supongo que esto será debido a esa afirmación de Joseph Mount , su líder, en la que comenta que no quiere hacer el mismo disco todo el rato. Una cosa que se le honra, pero no siempre le sale bien.

Lower Dens: The Competition

Lower Dens The Competition Ribbon Music 06/Sep/2019 "Oscuridad resplandeciente" Poco a poco, Lower Dens han ido adaptando su sonido a mundos más sintéticos y dejando de lado buena parte de la oscuridad que reflejaban sus primeros trabajos. No obstante, en los últimos años, Jana Hunter , su líder, ha sacado su lado más Pop, e incluso ha sido la protagonista de unas fiestas que han servido de homenaje a ABBA (hubiera dado mi mano izquierda por asistir a una de ellas). Por eso no resulta extraño que su nuevo trabajo se acerque a sonidos más propios de los ochenta en formato hit de radio, que a ese Slowcore , con vestigios de Shoegaze que practicaban a principio de esta década.

Sleater-Kinney: The Center Won’t Hold

Sleater-Kinney The Center Won't Hold Mom & Pop Records 16/Ago/2019 "Desviación y actualización" Sleater-Kinney regresaron hace cuatro años con un disco que, a mi juicio, estaba bien, pero tampoco era para tanto. En él, seguían practicando el Rock corrosivo y enérgico que las dio a conocer y las llevó a un nicho de culto en los 90; pero parece que ya no están muy por labor de seguir en ese camino. Para su nuevo trabajo han contado con la producción de St. Vincent , y eso es algo que se nota bastante. Quizá demasiado, porque casi parece que estamos ante un disco de Sleater-Kinney tratando de ser St. Vincent . Lo cual, también puede resultar de lo más sugerente e interesante.

Bat For Lashes: Lost Girls

Bat For Lashes Lost Girls Awal Recordings 06/Sep/2019 "Más que una influencia" Da igual que los años y las décadas pasen, no hay quién nos libre del revival de los ochenta. Llevamos así prácticamente desde que empezó el siglo, y el cine, la música y la moda, siguen fijándose en esa década. Natasha Khan , más conocida como Bat For Lashes , es la última artista en sumarse a esta nostalgia, y en acercarse a la cultura popular de sus años de infancia. La cantante británica se ha mudado a Los Angeles con una idea: hacer bandas sonoras para películas. Pero, al final, ha terminado grabando su quinto disco. Un disco que tiene bastante de cinematográfico (el título es una clara referencia a la película Lost Boys ), ya que, en un principio, iba a ser la música de una película de niñas vampiras.

Ezra Furman: Twelve Nudes

Ezra Furman Twelve Nudes Bella Union Records 30/Ago/2019 "Con la actitud y el alma desnuda" Mirado desde fuera, puede parecer que el 2018 pasado fue un gran año para Ezra Furman . Su anterior trabajo, el estupendo Transangelic Exodus , recibió unas críticas estupendas y, además, tuvo la oportunidad de participar en Sex Education , una de las series con más éxito de la temporada. Pero, al parecer, no fue así. Por lo menos en el plano personal. Y es que, como persona queer, Furman no está muy contento con la situación que vive su país, por eso se encerró con su grupo en un estudio de Oakland, bebieron, fumaron, y parieron las partes más ruidosas del que es su nuevo disco. Tanto, que incluso llegó a lastimarse la voz. De ahí que diga que es “su disco Punk”.

Bengala: Laberinto

Bengala Laberinto Self-Released 09/Ago/2019 “Atrapados en el laberinto de la monotonía” Bengala es una de las bandas nacionales quizá mejor recordadas dentro de las últimas generaciones de artistas que este país o hasta latinoamérica en general ha visto ir y venir en el siglo actual, esto porque pocas viven desde aquella camada en el climax de la década de los 2000s, más precisamente del 2006, año en que salió su disco debut. Por ello también es una agrupación que en el pasado ya tuvo logros importantes tales como presentaciones en horarios estelares en el Vive Latino , nominación al Latín Grammy (si es que eso todavía se puede considerar un logro con credibilidad) ser producidos en el disco homónimo (2006) y en Oro (2009) por Tito Fuentes de Molotov en su estudio, Topetitud y, más tarde, en el álbum Sigue de 2012, estuvieron a carga de Meme de Café Tacvba ; cosas cada una que sin duda les dieron un estilo definido que los posicionó rápidamente, manteniéndose durante to...

The Murder Capital: When I Have Fears

The Murder Capital When I Have Fears Human Season Records 16/Ago/2019 "Yo también tengo miedo" Por segundo año consecutivo, las islas británicas abanderan el género de guitarras y el renacer Punk de una clase media descontenta pero creativa; actos como Slowthai , IDLES , Fontaines D.C. , Burnt Tapes , Shame , Skepta e incluso el "renacer" de You Me at Six y The Struts son la respuesta lógica a una sociedad en busca de la misma brutalidad e ingenio que marcaron la generación de los ochentas. En medio de este "revival discreto" vino un grupo aún más discreto, sólo con un single bajo su autoría por meses y un ensayo donde se explica cómo el poema When I Have Fears de John Keats influenció su música por venir. Fue hasta que se publicó el segundo sencillo de The Murder Capital cuando pudimos vislumbrar a un grupo destinado a lo más alto de las listas con lo mejor del año. El track fue "Green & Blue" , que posee crudeza descompuesta...

ReWired // Arctic Monkeys: Humbug

Arctic Monkeys Humbug Domino Records 2009 "El antes y el después" Quizá el del 2009 ha sido el más grande reto para una de las bandas más importantes de la actualidad; con ésto, no quiero decir que ninguno de sus trabajos posteriores haya perdido cierto grado de desafío con el que Arctic Monkeys ha afrontado cada proceso, pero si comparamos la calidad de obras tan, de cierto modo, innovadoras que se lanzaron por 2009 ( The XX , Animal Collective , Grizzly Bear , Dirty Projectors ) y el camino por el que optaron otros contemporáneos más de la camada/estilo de Alex Turner y compañía ( Franz Ferdinand , Yeah Yeah Yeahs , Muse , Julian Casablancas ), podemos darnos cuenta que hace 10 años la banda tomó un camino propio y poco obvio, por lo que al día de hoy Humbug , podría definirse como el disco de la consolidación y donde vimos las primeras señales de cómo el cuarteto de Sheffield pasaría a formar parte de la historia.

Whitney: Forever Turned Around

Whitney Forever Turned Around Secretly Canadian 30/Ago/2019 "Una segunda vuelta" Aunque parezca algo curioso, el 30 de Agosto -fecha en que se ha lanzado este disco- es el día de Whitney en Chicago. Y es que, el alcalde de la ciudad, ha decidido concederles ese honor en el día que editan su segundo trabajo (¿os imagináis que alguna banda relativamente nueva en su localidad sea galardonada con algo así? yo no). Esto da una idea de, hasta qué punto, es querido el dúo en su ciudad. Pero también fuera de ella, porque, desde la separación de Smith Westerns , Max Kakacek y Julien Ehrlich han logrado un nivel de popularidad que jamás tuvieron con la banda madre. Por eso estamos ante uno de los discos más esperados del año y más teniendo en cuenta, lo cosechado con su hermoso debut Light Upon The Lake .

ReWired // The XX: The XX

The XX The XX Young Turks Records 14/Ago/2009 "Redefinición" En el mundo hay grandes historias que nos hacen pensar en la existencia del destino, historias donde basta que un par de personas se conozcan para cambiar panoramas y romper convenciones en grande, imponer tendencia y generar toda un movimiento al rededor de su obra. Una historia similar tienen Romy Madley-Croft y Oliver Sim , una singular pareja londinense quienes desde el jardín de niños fueron amigos cercanos; juntos aprendieron a escribir, leer, desarrollaron interés por la música y aprendieron a cantar al mismo tiempo, teniendo la suerte de ser una mancuerna perfecta como dueto, desarrollando una gran química y buscando la manera en hacerse sonar juntos desde su adolescencia temprana. Con sólo 16 años decidieron formar su propia banda invitando a Baria Qureshi en teclado y segunda guitarra, y un año más tarde reclutaron al entusiasta DJ amateur Jamie Smith .

Shura: Forevher

Shura Forevher Secretly Canadian 16/Ago/2019 "Claridad y delicadeza" El amor es el tema más recurrente en el Pop, aunque normalmente siempre sale cuando no se tiene, o lo que es peor, cuando se ha perdido. Pero hay excepciones, y el nuevo trabajo de Shura es uno de esos. La artista londinense se ha enamorado, y está ansiosa por contarnos todo lo relacionado con ese nuevo amor. Aunque tenga un inconveniente: la distancia. Y es que, se ha echado una novia al otro lado del charco, y buena parte de este, su 2do material llamado forevher , habla de lo que es llevar una relación cuando hay un océano de por medio. Vamos, que no si no hubiera algo de drama, no resultaría interesante.

Ceremony: In The Spirit World Now

Ceremony In The Spirit World Now Relapse Records 23/Ago/2019 "Punk en energía y a todo color" Ceremony es una de las bandas de Punk-Rock norteamericanas más interesantes de la actualidad. A lo largo de su carrera, han pasado por varias fases, que van del Punk más abrasivo, al rollo más oscuro, o a la New-Wave. Estas ganas de salirse un poco del Punk más evidente, les ha llevado a grabar para todo tipo de sellos, entre ellos el “Indie” Matador , y acercarse a otro tipo de público que va más allá del Punk. Una inquietud que vuelven a mostrar en su nuevo trabajo, el primero en cuatro años, donde se adentran en sonidos más sintéticos.

Jay Som: Anak Ko

Jay Som Anak Ko Polyvinyl Records 23/Ago/2019 "Lo convencional de una manera poco convencional" Sería un grave error meter a Jay Som dentro del perpetuo revival del Indie-Rock femenino de los noventa. La música de Melina Duterte , que es la chica que se esconde detrás de este proyecto, va mucho más allá y, aunque tiene como base ese sonido, está muy lejos de quedarse solo con esa opción. Algo que cada vez hacen más artistas actuales, que no tienen problema en fusionar todo tipo de influencias y estilos. Gracias a esto, nos estamos encontrando con una nueva serie de artistas, sobre todo femeninas, haciendo música de guitarras de lo más fresco e interesante. Y Jay Som es una de ellas.